
¿Por qué hay que consumir patatas?
Desde que la patata llegó a Europa, no ha hecho más que formar parte de nuestras comidas y cenas. De hecho, este tubérculo es el segundo alimento más consumido en el mundo. Es un alimento muy versátil y que aporta muchos beneficios y energía en nuestro organismo. En Patatas Gómez somos la tercera generación que trabaja por y para la patata, desde su plantación, recogida y hasta que llega a tu mesa en las mejores condiciones y con la calidad más alta del mercado.
Razones parae consumir patatas
Todos sabemos que la patata es un alimento muy rico en hidratos de carbono, por lo que es una fuente de energía muy necesaria para aquellos que hagan deporte a menudo. Por eso queremos darte 8 razones para consumir patatas, ya seas deportista o no. Debemos destacar que es muy importante la manera de cocinar la patata, pues según como la cocinemos alterará sus beneficios nutricionales. No aportará lo mismo una patata frita que cocida, por ejemplo. La frita en aceite tendrá muchas más calorías que si la hervimos.
La patata es barata
A la hora de hacer la compra es muy posible que miremos el bolsillo y queramos ahorrar lo máximo posible. Lo bueno de la patata es que es un producto asequible para todos los bolsillos
Admite muchas opciones de cocinado
Si tienes patatas en tu despensa es posible que puedas cocinar una gran variedad de platos, todos riquísimos: Patatas fritas, cocidas, puré de patatas, patatas al horno, tortilla de patatas…
Si eres deportista, come patatas
Si practicas deporte con asiduidad debes incluir el consumo de patatas en tu dieta, pues es el alimento que más energía te aportará durante los entrenamientos. No obstante, tu plato de patata tendrá que ser cocida o al horno, de esta manera no añadirás grasas a tu organismo pero sí carbohidratos, nutrientes obligatorios en la dieta de cualquier deportista.
La patata tiene poder saciante
La patata contiene fibra que, además de ayudar a tu organismo con el tránsito intestinal, tiene un efecto saciante, por lo que, si estás a dieta, te ayudará a no picar entre horas.
Te ayuda a reducir la presión arterial
Nuestro tubérculo favorito es rico en potasio y otros nutrientes que ayudan a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la tensión. Pero ojo, consulta antes con tu médico, nosotros recomendamos el consumo de patatas en su justa medida, todo en exceso es malo.
No te olvides de la piel
Es curioso, pero al cocinar patatas tenemos la tendencia de pelarlas y tirar la piel a la basura. ¡Mal! Según diversos estudios, indican que deberíamos cocinar la patata entera, con piel, pues ésta aporta muchísimos nutrientes esenciales:
Vitamina C.
Vitaminas del complejo B.
Potasio.
Fósforo.
Magnesio.
Zinc.
Hierro.
Las patatas previenen el estrés
Gracias a la vitamina B6, nutriente que ayuda en la reparación celular, el consumo de patatas ayuda a reducir la presencia de neurotransmisores que causan el estrés.
Tendrás los músculos más fuertes y sanos
Al tener vitamina C, las patatas ayudan a mantener tus huesos y músculos sanos, además de cuidar tu piel y las encías.
Todas estas razones hacen a la patata un alimento de alto consumo durante todo el año. Además, si ayudas a su conservación en casa, protegiéndolas de la luz solar y en lugares frescos, es posible que te duren varias semanas.
No obstante, el abuso del consumo de patatas no es bueno, así que aconsejamos incluirlas en tu dieta en su justa medida, para así disfrutar de todas sus propiedades.